Spanish English German

Manténgase al día con la información más actualizada

Artículos

 

La Gripe A (H1N1) en mujeres embarazadas

Prof. Dr. Pedro Acién

El último comunicado de la OMS de fecha 31 de Julio de 2009, sobre la pandemia de gripe A H1N1, ha llamado la atención sobre el riesgo de esta gripe en mujeres embarazadas, especialmente para aquellas que estén en el segundo y tercer trimestre, existiendo también un riesgo aumentado de muerte fetal o aborto espontáneo en las mujeres infectadas por el virus H1N1. En este artículo se señalan las recomendaciones de la OMS y las del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos para mujeres embarazadas.

 

Vacunas contra el virus del papiloma humano (hpv)

Prof. Dr. Pedro Acién

En otro tema de interés fue expuesta la infección por el virus del papiloma humano (VPH o HPV) como enfermedad de transmisión sexual y causante de las lesiones precancerosas (CIN o displasias del cervix) y, naturalmente, del propio cáncer de cuello uterino. En los 3 últimos años se han introducido ampliamente dos vacunas eficaces contra los tipos de HPV oncogénicos.

 

Anticoncepción durante la lactancia. Minipíldora

Prof. Dr. Pedro Acién

La mujer que lacta no debe tomar la píldora ya que las hormonas que contiene pasan al recién nacido a través de la leche. Puede utilizar los métodos contraceptivos naturales, fundamentalmente el MELA; también puede usar métodos de barrera como preservativos o ponérsele un DIU. Pero si desea píldora, lo adecuado es la MINIPÍLDORA

 

Anticoncepción hormonal: píldora, parche o anillo vaginal

Prof. Dr. Pedro Acién

La composición, efectos y eficacia contraceptiva de la píldora, el parche o el anillo vaginal son similares.Varía naturalmente la vía y forma o pautas de administración

 

Cáncer de mama / Tumorectomía / Conservación de la Mama

Prof. Dr. Pedro Acién

El cáncer de mama es el más frecuente de todos los cánceres de la mujer, aunque afortunadamente no está entre los de más riesgo de muerte si se padece. Si es posible alcanzar el objetivo de erradicar el tumor y la posible extensión regional sin necesidad de mastectomía, el tratamiento conservador, que respeta la estética mamaria, es lo deseable, pues permite también una mejor adaptación psicológica.

 

Causas de esterilidad e investigación de las mismas

Prof. Dr. Pedro Acién

 

El DIU (dispositivo intrauterino) como método contraceptivo

Prof. Dr. Pedro Acién

Los dispositivos intrauterinos o DIUs son elementos de plástico o de metal de diversas formas, en general en forma de T, que se introducen plegados en la cavidad uterina y allí se distienden, de manera que quedan retenidos en la matriz evitando el embarazo. Los DIUs actuales de alta carga de cobre tienen una seguridad anticonceptiva similar a la píldora.

 

Esterilidad e infertilidad

Prof. Dr. Pedro Acién

Esterilidad quiere decir que una pareja no consigue embarazo tras mantener relaciones sexuales normales, sin empleo de métodos contraceptivos, después de un tiempo superior a uno o dos años. Infertilidad quiere decir que la mujer aborta repetidamente y por ello no ha conseguido tener hijos vivos

 

ETS, contracepción y esterilidad

Prof. Dr. Pedro Acién

Algunos síndromes clínicos y complicaciones relacionadas con las enfermedades de transmisión sexual (ETS), como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), van a tener un efecto devastador por sus secuelas en el sentido de esterilidad, embarazo ectópico o algia pélvica crónica. Por tanto, las <strong>medidas contraceptivas</strong> que se adopten son de importancia capital para prevenir, tanto las ETS como la posible esterilidad posterior.

 

La Ecografía 4D

Dr. Maribel Acién

La ecografía 4D es un avance revolucionario que permite ver al bebe en el vientre de su madre casi como si estuviese fuera; ver su cara o el sexo, sus gestos y expresiones, y hasta su alegría o tristeza.

 

La píldora postcoital o píldora de la mañana siguiente

Prof. Dr. Pedro Acién

La contracepción de emergencia, píldora postcoital o píldora de la mañana siguiente, es la única forma de prevenir el embarazo tras un coito desprotegido o una violación, siendo ese por tanto su objetivo.

 

Ligadura de trompas frente a vasectomía. Esterilización contraceptiva

Prof. Dr. Pedro Acién

El término de esterilización se emplea para los métodos contraceptivos quirúrgicos y definitivos que se basan en la sección, corte y/o ligadura de las trompas de Fallopio (en el caso de la mujer) o de los conductos deferentes (vasectomía, en el caso del hombre).

 

Malformaciones genitourinarias / anomalías del útero / malformaciones complejas

Prof. Dr. Pedro Acién

Las malformaciones del aparato genital femenino son frecuentes, pero no siempre son detectadas. Las malformaciones uterinas se han referido hasta en el 3% de todas las mujeres, 4% de las que tienen esterilidad y 15% de las infértiles o abortadoras de repetición.

 

Malformations of the Female Genital Tract and Embryological Bases

Prof. Dr. Pedro Acién, Dr. Maribel Acién

<p>Female genital tract malformations are frequently a cause of reproductive problems. Besides, complex malformations also frequently generate serious gynecological problems, often ones with inappropriate surgical solutions, as the gynecologist does not think of the malformation as either the cause of the symptoms or of its embryonary origin. Apart from analyzing the embryological bases in the development of the female genital tract and insisting on the well known müllerian origin of the uterus, the ratification of the embryological hypothesis about the origin of the human vagina from the Wolff ducts and the Müller tubercle allows us to not only advance in knowledge but to use that knowledge for better clinical management of the problems generated by the complex malformations of the female genital tract.</p> <p>In this review we study the methods and means for the diagnosis of female genital-urinary malformations, their classification and clinical findings, and especially those cases involving unilateral renal agenesis, vaginal ectopic ureter and other complex malformations. We also analyze the related obstetric and gynecologic pathology, and especially that cases of complex genital malformations. We review the related literature and some interesting case reports, as well as our experimental studies in rats. After re-asserting our hypothesis about the embryology of the human vagina as derived from the Wolff ducts and the Müller tubercle, we suggest different recommendations for a better approach and management of the malformations of the female genital tract according to the findings observed in different diagnostic procedures.</p>

 

Medidas de prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama

Prof. Dr. Pedro Acién

El desconocimiento de las causas del cáncer de mama hace imposible una prevención primaria orientada a eliminar esos factores causales. Pero como conocemos de algunos factores de riesgo para el cáncer de mama, las investigaciones recientes han tratado de bajar la incidencia del cáncer de mama reduciendo el consumo de grasas, consumiendo más aceite de oliva o administrando medicaciones antiestrogénicas como tamoxifeno o raloxifeno en las mujeres de alto riesgo.

 

Menopausia / Tratamiento hormonal sustitutivo

Prof. Dr. Pedro Acién

La menopausia se produce porque el ovario falla, envejece, se atrofia y deja de producir las hormonas femeninas, los estrógenos, que son los que mantienen el trofismo y vitalidad de los tejidos de la mujer, así como la menstruación. Con la THS desaparecen los síntomas climatéricos y se hace prevención de osteoporosis y otras enfermedades. Es buena para la mayoría de las mujeres y, si estas la necesitan y no hay otras alteraciones que la contraindiquen, podría mantenerse toda la vida.

 

Miomas uterinos / Miomectomía / Conservación del útero o matriz

Prof. Dr. Pedro Acién

Los miomas son tumores benignos del útero, que se originan en el músculo de la pared uterina y que se pueden detectar hasta en el 15-20% de las mujeres. La mayoría se diagnostican entre los 35 y 54 años, pero no son raros en jóvenes de 20 a 35 años sin embarazo previo. Si la mujer es joven, no tiene niños y/o desea tenerlos y/o desea seguir teniendo menstruaciones, puede siempre realizarse cirugía conservadora sin extirpar el útero.

 

Patología benigna y potencialmente maligna de la mama

Prof. Dr. Pedro Acién

Entre la patología benigna de la mama deben incluirse las anomalías o malformaciones anatómicas, las alteraciones funcionales premenstruales que asientan en la mama, la patología inflamatoria relacionada sobre todo con las mastitis postparto y también la llamada enfermedad de Mondor, la mastopatía fibroquística y los tumores benignos como el fibroadenoma o el papiloma intraductal.

 

Quistes en los ovarios

Prof. Dr. Pedro Acién

La palabra Quiste quiere decir simplemente bolsa o cavidad llena de líquido, y si es un quiste simple, casi con seguridad es benigno.

 

Tratamientos actuales en la endometriosis. Cirugía conservadora y reconstructiva

Prof. Dr. Pedro Acién

Señalar el tratamiento de la endometriosis es algo dificil por el desconocimiento exacto de la naturaleza de la enfermedad, por su complejo origen y fisiopatología, por la esterilidad frecuentemente asociada a la misma (que también se corrige sin tratamiento alguno), y por las discrepancias en los resultados de tratamientos médicos o quirúrgicos.

 

Virus del papiloma (VHC)/CIN, SIL o displasia / Cáncer de cuello uterino

Prof. Dr. Pedro Acién

En todos los países del mundo se ha producido en las últimas décadas un incremento dramático en las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH), representando en la actualidad una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes entre los jóvenes de ambos sexos. Pero la preocupación fundamental actual no es tanto por el aumento de su frecuencia sino por ser la causa de las displasias, CIN o SIL (lesiones precancerosas) y del propio cáncer del cuello uterino.

 

¿Qué es la Endometriosis? Clínica y consecuencias

Prof. Dr. Pedro Acién

La endometriosis es una enfermedad de la mujer, con frecuencia calificada de enigmática, y que se define por la presencia de un tejido idéntico o muy semejante a la mucosa endometrial del interior del útero o matriz localizado en lugares diferentes al fisiológico de la cavidad uterina, es decir, implantado fuera del útero. Afecta probablemente al 8-10% de las mujeres, pero en muchos casos persiste como mínima o leve o desaparece, y en otros, origina problemas importantes, causa mucho disconfort en las mujeres y produce grandes endometriomas o "quistes de chocolate".